domingo, 14 de julio de 2019

METODOLOGÍA DE JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES

A través del tiempo, la educación inicial se ha ido primarizando, es decir, se ha dejado de lado el juego y la docente ha olvidado los principios fundamentales del nivel inicial. En el horario determinado al juego, la maestra es la protagonista. Ella indica a los niños a qué jugar, con esto limita la expresividad y espontaneidad del niño, propiciando una conducta insegura y poco creativa. A nivel internacional, 
Moreno (2002) expresa lo siguiente: "es esencial el juego, sin duda, para el desarrollo de la especie humana; ello se ratifica en la educación antigua de los griegos y demás culturas. La actividad lúdica siempre ha estado presente, siempre ha jugado, desde que era niño para luego seguir aprendiendo hasta su edad adulta”. 
Agregando a lo anterior, se podría afirmar que el desarrollo de juego forma parte de la identificación de una sociedad, pueblo o nación, la cual a la vez es generador de cultura. Por otro lado, a nivel nacional, el Ministerio de Educación ha propuesto al nivel inicial que el juego libre siga una metodología pedagógica, donde estas actividades poseen un carácter significativo y lúdico que conlleven a poder experimentar y manipular los objetos, rehacer situaciones y crear relaciones. 
Para realizar el juego en los sectores, y sobre todo, que nuestros niños estén cómodos en dichos sectores, pues debemos emplear ciertas metodologías.


1 comentario:

  1. En esta pagina podrán observar acerca de la metodología que utilizaba la maestra en cuanto juego libre en sectores, espero les sea valiosa la información que les estamos brindando y sobre todo saber lo importante que es el juego libre en los niños.

    ResponderBorrar

PROYECTO DE INDAGACIÓN EN EL JUEGO DE LOS SECTORES

Cuando hablamos de los sectores de interés, nos estamos refiriendo a los ambientes o zonas que se han implementado refiriendo a los ambient...