domingo, 14 de julio de 2019

CARTEL DE JUEGOS TRADICIONALES


PROPOSITO DEL CARTEL DE JUEGOS TRADICIONALES: El propósito del diseño  de nuestro cartel de juegos tradicionales es que a través del movimiento, la alegría y diversión los niños puedan aprender cosas nuevas sin llenarlos tanto de contenidos, pues analizando muchas veces las realidad de las escuelas nos hemos dado cuenta que la mayoría de clases que se aplican sin realizar movimientos o solamente se trabajan hojas gráficas, el objetivo es que a través del juego ,los niños puedan lograr más aprendizajes significativos que le sirvan para su desarrollo no solo cognitivo sino también social , cada juego esta descrito como se puede llevar a cabo ,así como los materiales de los cuales se puede hacer uso, y también se encuentran descritos cuales son los beneficios que trae consigo la aplicación de cada uno de estos juegos con el fin de mejorar de igual forma el desarrollo psicomotor de los niños.

NOMBRE
ESTRATEGIAS
RECURSOS
APRENDIZAJES QUE SE PROMUEVEN


CANICAS
Escogemos a nuestro jugador y les entregamos una canica a cada uno, hacemos el hoyo en la arena y el que lance la canica y entre en el hoyo será el que tendrá la oportunidad de eliminar a sus demás compañeros

Ø  Canicas
Ø  Arena
Se promueve el conteo, además de esto permite el desarrollo de la motricidad fina ya que los niños deberán hacer uso de sus dedos para lograr sus objetivos y también tendrán de alguna manera que calcular la distancia de una canica a la otra para poder realizar su tiro.
TROMPO
Realizamos un circulo grande en la arena y escogemos a nuestros participantes pueden ser dos o tres, invitamos a los participantes a preparar sus trompos para poder lanzarlos, el trompo del participante que más dure bailando será el ganador.
Ø  Trompos
Ø  Arena
Se promueve el desarrollo de la motricidad fina, pues al colocar la pita de sus trompos los participantes deberán realizarlo correctamente, además de promover la participación en grupo y el desarrollo de habilidades sociales pues se tendrá que trabajar en equipo y respetar a los demás participantes.
CARRERA DE SACOS
Se delimita una línea de salida y otra de llegada, los participantes cada uno deben meterse en un saco, ubicados uno a lado del otro con separación, al darse la partida deben salir saltando resultando el ganador el primero que llegue a la meta
Puede jugarse en relevo de equipos, un jugador recorre la distancia acordada, se devuelve haca el lugar de partida de su grupo, se quita el saco, se pone otro compañero y arranca, y así sucesivamente hasta terminar todo el equipo, el ganador será el equipo que llegue primero.


Ø  Sacos de fique

Favorece la coordinación motora global que comprende los desplazamientos mayores.
LAS ESCONDIDAS
El escondite es un juego en grupo en el que un niño tiene que contar hasta el número que se acuerde entre todos y
al terminar debe avisar en voz alta a los demás, entonces debe salir a buscar a los demás niños que se habrán escondido mientras el pequeño contaba con los ojos cerrados, cuando el niño encuentra a alguien debe tocarlo para eliminarlo y seguir buscando, para salvarse los niños que están escondidos, tiene que correr al lugar donde estaba contando y tocarlo antes de que les atrape.

Ø  Búsqueda
Ø  Localización
Ø  Conteo
Ø  Estimula al desarrollo motor
Ø  Fomenta loa socialización del niño con iguales.
Ø  Favorece la comunicación
Ø  Comprender y respetar las reglas del juego.
Ø  Favorece la toma de decisiones.
EL GATO Y EL RATON
El ratón y el gato consiste en hacer un circulo entre los niños agarrados de la mano, dos de ellos se escogen al azar, uno hará de gato y el otro de ratón, el esto de niños antara la canción.
Ratón que te pilla el gato
Ratón que te va a pillar
Si no te pilla esta noche
Mañana te pillará
Mientras suena la canción el ratón correrá por los huecos formados entre los brazos de los niños, el gato le perseguirá, pero los niños bajaran losa brazos para no dejarle pasar, cuando el gato toca al ratón, el ratón pasa a ser el gato.
Ø  Canciones
Ø  Voz

Ø  Desarrollo de reflejos
Ø  Reacción rápida
Ø  Trabajar la psicomotricidad
TRES EN RAYA
En un papel se hacen dos líneas horizontales y dos verticales formando una cuadricula de nueve espacios, por turnos cada jugador debe poner una x o un 0, intentando hacer una línea vertical, horizontal o diagonal
Para aumentar la dificultad del juego se `puede ampliar la cuadricula y convertirlo en un 4 en raya.
Ø  Lápiz
Ø  Papel
Ø  Frijoles
Ø  Piedritas
Percibir el ritmo, la musicalidad y la construcción del lenguaje en forma entretenida, porque es un juego de expresión corporal y canto.

ARROZ CON LECHE
Se catan coros y suelen entonarse mientras los cantores tomados o no de la mano, pero haciendo un circulo, se mueven al compás de la canción
Ø  Voz
Ø  canciones
Oportunidad de percibir el ritmo, la musicalidad y la construcción del lenguaje en forma entretenida porque es un juego de expresión corporal y canto
Desarrolla u expresión rítmica y corporal muy completa ya que, permite la participación de los niños mejorando su formación integral y además estimula el desarrollo social.
EL JUEGO DE LAS SILLAS
Para jugar este juego debe haber tantas sillas como participantes haya en el juego y se quitará una silla antes de empezar, también se necesitará un reproductor de música, se colocan las sillas formando un circulo con los respaldos hacia dentro, los niños se sitúan de pie alrededor de las sillas en el momento en que la música para, cada jugador deberá sentarse en una silla, el que quede in silla quedará eliminado.
Ø  Sillas
Ø  Canciones

Construcción de estrategias mentales
Potencia el desarrollo del lenguaje de la memoria y el razonamiento
Favorece el aprendizaje para aprender a clasificar seriar, ordenar por lo que se adquieren nociones del tiempo y del espacio, nociones numéricas correspondientes al pensamiento matemático

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PROYECTO DE INDAGACIÓN EN EL JUEGO DE LOS SECTORES

Cuando hablamos de los sectores de interés, nos estamos refiriendo a los ambientes o zonas que se han implementado refiriendo a los ambient...