domingo, 14 de julio de 2019

PRESENTACIÓN

Somos estudiantes de 7mo Ciclo de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Trujillo, con mucho agrado presentamos las vivencias y experiencias que tenemos a lo largo de nuestra formación. En esta oportunidad presentamos el Juego y Recreación Infantil para motivar y generar más interés en las docentes, futuras docentes, padres de familia. sobre el tema, el cual es importancia en nuestros niños de hoy en día.
La recreación es un medio que viabiliza el proceso de enseñanza aprendizaje, por lo cual posee un alto valor educativo, que tiene como único objetivo es el de servir para el correcto aprovechamiento del tiempo libre y asimilación de nuevos conocimientos de manera significativa, además ayuda a la estructuración de la personalidad. Y, así es como los niños van a aprender más y a lograr su desarrollo integral.
Animaciones Tiernas

¿QUÉ ES EL JUEGO?

En la actualidad el juego constituye un elemento básico en la vida de un niño, que además de divertido resulta necesario para su desarrollo. Pero ¿por qué es importante y qué les aporta? Los niños necesitan estar activos para crecer y desarrollar sus capacidades, el juego es importante para el aprendizaje y desarrollo integral de los niños puesto que aprenden a conocer la vida jugando. Los niños tienen necesitan hacer las cosas una y otra vez antes de aprenderlas por lo que los juegos tienen carácter, pero muchas personas no conocen la importancia de ésta pues limitan a los niños a jugar porque puede ocasionarles diferentes daños y fomentar el desorden, pero si nos pondríamos a pensar un poco en los beneficios que trae el juego dejaríamos que nuestros niños jueguen de manera libre y divertida. Es por ello que hemos realizado estos PPT con el fin de informales sobre el juego, su definición según autores especializados y la evolución en el desarrollo infantil.

MÉTODOS PEDAGÓGICOS BASADOS EN EL JUEGO

El método de juego proporciona al maestro un instrumento inapreciable para cumplir sus objetivos docente, es sin duda un momento en que el niño se motiva y realiza un esfuerzo por alcanzar el éxito en el juego el niño en la medida que juega aprende y eso es lo que necesita el maestro y la sociedad tener jóvenes mejor preparados y útiles a los cambios necesarios del presente y el futuro. Es por ello que hemos realizado diapositivas por cada grupo para informar a las futuras maestras, los métodos pedagógicos del juego, en donde cada método en donde explica las diapositivas tiene diferentes espacios o áreas, materiales, métodos de enseñanza que toman en cuenta con respecto al juego.
 

CARTEL DE JUEGOS TRADICIONALES


PROPOSITO DEL CARTEL DE JUEGOS TRADICIONALES: El propósito del diseño  de nuestro cartel de juegos tradicionales es que a través del movimiento, la alegría y diversión los niños puedan aprender cosas nuevas sin llenarlos tanto de contenidos, pues analizando muchas veces las realidad de las escuelas nos hemos dado cuenta que la mayoría de clases que se aplican sin realizar movimientos o solamente se trabajan hojas gráficas, el objetivo es que a través del juego ,los niños puedan lograr más aprendizajes significativos que le sirvan para su desarrollo no solo cognitivo sino también social , cada juego esta descrito como se puede llevar a cabo ,así como los materiales de los cuales se puede hacer uso, y también se encuentran descritos cuales son los beneficios que trae consigo la aplicación de cada uno de estos juegos con el fin de mejorar de igual forma el desarrollo psicomotor de los niños.

NOMBRE
ESTRATEGIAS
RECURSOS
APRENDIZAJES QUE SE PROMUEVEN


CANICAS
Escogemos a nuestro jugador y les entregamos una canica a cada uno, hacemos el hoyo en la arena y el que lance la canica y entre en el hoyo será el que tendrá la oportunidad de eliminar a sus demás compañeros

Ø  Canicas
Ø  Arena
Se promueve el conteo, además de esto permite el desarrollo de la motricidad fina ya que los niños deberán hacer uso de sus dedos para lograr sus objetivos y también tendrán de alguna manera que calcular la distancia de una canica a la otra para poder realizar su tiro.
TROMPO
Realizamos un circulo grande en la arena y escogemos a nuestros participantes pueden ser dos o tres, invitamos a los participantes a preparar sus trompos para poder lanzarlos, el trompo del participante que más dure bailando será el ganador.
Ø  Trompos
Ø  Arena
Se promueve el desarrollo de la motricidad fina, pues al colocar la pita de sus trompos los participantes deberán realizarlo correctamente, además de promover la participación en grupo y el desarrollo de habilidades sociales pues se tendrá que trabajar en equipo y respetar a los demás participantes.
CARRERA DE SACOS
Se delimita una línea de salida y otra de llegada, los participantes cada uno deben meterse en un saco, ubicados uno a lado del otro con separación, al darse la partida deben salir saltando resultando el ganador el primero que llegue a la meta
Puede jugarse en relevo de equipos, un jugador recorre la distancia acordada, se devuelve haca el lugar de partida de su grupo, se quita el saco, se pone otro compañero y arranca, y así sucesivamente hasta terminar todo el equipo, el ganador será el equipo que llegue primero.


Ø  Sacos de fique

Favorece la coordinación motora global que comprende los desplazamientos mayores.
LAS ESCONDIDAS
El escondite es un juego en grupo en el que un niño tiene que contar hasta el número que se acuerde entre todos y
al terminar debe avisar en voz alta a los demás, entonces debe salir a buscar a los demás niños que se habrán escondido mientras el pequeño contaba con los ojos cerrados, cuando el niño encuentra a alguien debe tocarlo para eliminarlo y seguir buscando, para salvarse los niños que están escondidos, tiene que correr al lugar donde estaba contando y tocarlo antes de que les atrape.

Ø  Búsqueda
Ø  Localización
Ø  Conteo
Ø  Estimula al desarrollo motor
Ø  Fomenta loa socialización del niño con iguales.
Ø  Favorece la comunicación
Ø  Comprender y respetar las reglas del juego.
Ø  Favorece la toma de decisiones.
EL GATO Y EL RATON
El ratón y el gato consiste en hacer un circulo entre los niños agarrados de la mano, dos de ellos se escogen al azar, uno hará de gato y el otro de ratón, el esto de niños antara la canción.
Ratón que te pilla el gato
Ratón que te va a pillar
Si no te pilla esta noche
Mañana te pillará
Mientras suena la canción el ratón correrá por los huecos formados entre los brazos de los niños, el gato le perseguirá, pero los niños bajaran losa brazos para no dejarle pasar, cuando el gato toca al ratón, el ratón pasa a ser el gato.
Ø  Canciones
Ø  Voz

Ø  Desarrollo de reflejos
Ø  Reacción rápida
Ø  Trabajar la psicomotricidad
TRES EN RAYA
En un papel se hacen dos líneas horizontales y dos verticales formando una cuadricula de nueve espacios, por turnos cada jugador debe poner una x o un 0, intentando hacer una línea vertical, horizontal o diagonal
Para aumentar la dificultad del juego se `puede ampliar la cuadricula y convertirlo en un 4 en raya.
Ø  Lápiz
Ø  Papel
Ø  Frijoles
Ø  Piedritas
Percibir el ritmo, la musicalidad y la construcción del lenguaje en forma entretenida, porque es un juego de expresión corporal y canto.

ARROZ CON LECHE
Se catan coros y suelen entonarse mientras los cantores tomados o no de la mano, pero haciendo un circulo, se mueven al compás de la canción
Ø  Voz
Ø  canciones
Oportunidad de percibir el ritmo, la musicalidad y la construcción del lenguaje en forma entretenida porque es un juego de expresión corporal y canto
Desarrolla u expresión rítmica y corporal muy completa ya que, permite la participación de los niños mejorando su formación integral y además estimula el desarrollo social.
EL JUEGO DE LAS SILLAS
Para jugar este juego debe haber tantas sillas como participantes haya en el juego y se quitará una silla antes de empezar, también se necesitará un reproductor de música, se colocan las sillas formando un circulo con los respaldos hacia dentro, los niños se sitúan de pie alrededor de las sillas en el momento en que la música para, cada jugador deberá sentarse en una silla, el que quede in silla quedará eliminado.
Ø  Sillas
Ø  Canciones

Construcción de estrategias mentales
Potencia el desarrollo del lenguaje de la memoria y el razonamiento
Favorece el aprendizaje para aprender a clasificar seriar, ordenar por lo que se adquieren nociones del tiempo y del espacio, nociones numéricas correspondientes al pensamiento matemático

BANCO DE JUEGOS


METODOLOGÍA DE JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES

A través del tiempo, la educación inicial se ha ido primarizando, es decir, se ha dejado de lado el juego y la docente ha olvidado los principios fundamentales del nivel inicial. En el horario determinado al juego, la maestra es la protagonista. Ella indica a los niños a qué jugar, con esto limita la expresividad y espontaneidad del niño, propiciando una conducta insegura y poco creativa. A nivel internacional, 
Moreno (2002) expresa lo siguiente: "es esencial el juego, sin duda, para el desarrollo de la especie humana; ello se ratifica en la educación antigua de los griegos y demás culturas. La actividad lúdica siempre ha estado presente, siempre ha jugado, desde que era niño para luego seguir aprendiendo hasta su edad adulta”. 
Agregando a lo anterior, se podría afirmar que el desarrollo de juego forma parte de la identificación de una sociedad, pueblo o nación, la cual a la vez es generador de cultura. Por otro lado, a nivel nacional, el Ministerio de Educación ha propuesto al nivel inicial que el juego libre siga una metodología pedagógica, donde estas actividades poseen un carácter significativo y lúdico que conlleven a poder experimentar y manipular los objetos, rehacer situaciones y crear relaciones. 
Para realizar el juego en los sectores, y sobre todo, que nuestros niños estén cómodos en dichos sectores, pues debemos emplear ciertas metodologías.


PROYECTO DE INDAGACIÓN EN EL JUEGO DE LOS SECTORES

Cuando hablamos de los sectores de interés, nos estamos refiriendo a los ambientes o zonas que se han implementado refiriendo a los ambientes o zonas que se han implementado dentro de una aula de Educación Inicial y en las cuales, se organizan los materiales motivantes que van a estimular en el niño un aprendizaje y que son resueltos mediante el juego –trabajo. (Altez E., 1990).
El Ministerio de educación en el 2010 define la hora del juego libre en los sectores es una actividad o momento pedagógico que se realiza todos los días como una actividad permanente. Tiene una duración de 60 minutos y se desarrolla de preferencia en el aula, aunque también puede llevarse a cabo al aire libre, en el patio o en el jardín del centro educativo.
Se realizó el proyecto con la finalidad de dar a conocer sobre la estructura de un proyecto de juego en los sectores.


SECTORES EN EL AULA

PROPUESTA ECOLÓGICA PARA IMPLEMENTAR LOS SECTORES DEL AULA

EXPERIENCIAS DURANTE LA APLICACIÓN DEL JUEGO


EXPERIENCIA DE YURICO DÍAZ ROMERO
Al ingresar al aula a las 2: 00 de la tarde del día lunes 17 de junio entro muy feliz porque pienso que llegaremos a desestresarnos entonces nuestras compañeras encargadas de explicar el juego nos dice que debemos ir a un espacio externo, es decir fuera del aula; entonces nos vamos todas y nos pide que nos desplacemos por todo el espacio usando la canción “Batalla del movimiento”. Luego nos repartieron cintas de colores entonces debemos ubicarnos por grupos de acuerdo a la cinta que nos tocó, es ahí entonces que nos explicaron que el juego consistía en pasar por los aros y cuando estemos frente a frente con la compañera del otro grupo jugamos a la “yan quen po” y el que pierde sale del gusano de aros. Me estaba divirtiendo bastante y antes de empezar el juego una de nuestras compañeras explicó el juego y nos dijo que no debemos empujarnos, e hizo la prueba de como realizar el juego correctamente. Entonces formamos dos grupos y comenzamos a ir saltar de manera rápida los aros. Comenzaron a seguir la secuencia, yo me comencé a frustrarme porque tenía miedo que si lo saltaba de manera rápida me podría caer porque las manos los tenía jugando, entonces saltaba de manera despacio, pero me gustó mucho interactuar con mi compañera del otro grupo y de manera dinámica tuve que empezar a jugar con mis manos, fue entonces que ella me ganó, entonces me dije así misma voy a volver a intentarlo y estoy segura que esta vez lo hare bien.
Pasaban de manera rápida y me motivaba así misma que si podía porque algunas de mis compañeras lograban acertar en el “yan quen po” y porque yo no. Entonces cuando comienzo a mirar detenidamente cuales son los trucos para acertar de pronto veo a unas de mis compañeras en el suelo. Yo no podía creerlo, fui ahí entonces que se me acabaron las ganas de intentarlo de jugar divertirme, porque pensaba que me iba a caer como ella. Pienso que al empezar no realizamos los correctos acuerdos porque toda no acatamos y si mi compañera se cayó es porque saltaba demasiado rápido sin medir las consecuencias.
Pero nos pidieron las disculpas del caso yo sentí que me divertí mucho porque jamás me había enfrentado a este reto y fue algo innovador para mi este juego porque siempre nos limitan a realizar juegos complicados, pero no, debemos intentar y más que todo sentirnos contentos porque cada juego es para nosotros un logro de aprendizaje.
Después tocaba el momento de la relajación, es la parte que más me gusta del juego porque siento que se me olvida todos los problemas que tuve durante la semana y que me encuentro conmigo misma y siento un gran desfogue cuando mis compañeras pasaron las mantas y al son de la canción de relajación aún más.
EXPERIENCIA DE TREYCI HUAYÁN SALVADOR 
En el juego aprendí a poder compartir con mis compañeras, al principio cada grupo se preocupaba más por ganar   el premio per más adelante lo vimos como una forma de desestrezarnos, si bien es cierto terminábamos cansadas de los juegos pero con una alegría inmensa de haber participado con nuestras compañeras, estos juegos nos permitieron estar más unidas y ayudarnos como grupos, hubo algunos accidentes que nos asustaron un poco como lo puede haber en cada juego, pero todas dábamos ideas de cómo se podía realizar mejor el juego y mis compañeras que diseñaron el juego se comprometieron a hacerlo ,me siento muy feliz además, pues observé el diseño de los juego así como también conocí mas ideas de que materiales podía usar para realizar la actividad, y aprendía de cada una de mis compañeras, a ser paciente a respetar turnos porque a veces ni aun siendo adultas no podemos respetar turnos ni ser pacientes pero estos juegos me ayudaron en gran manera a ser un equipo y preocuparme por las demás , todas recibimos sugerencias y las tomamos de la mejor manera pues sabíamos que es para mejoría y buen trabajo con nuestros niños, me siento satisfecha con el logro que alcancé en este curso y si tuve algunos errores pero en el desarrollo de este logré ir mejorando poco a poco con el apoyo de todas mis compañeras y el trabajo colaborativo de nuestra querida docente.
EXPERIENCIA DE RODRÍGUEZ ALAYO WENDY 
En cuanto a cada juego que realizamos en el curso, me sentí muy satisfecha ya que uno aprende como el niño puede desarrollar ciertas capacidades con este, me sentí niña otra vez al realizar cada actividad propuesta por mis compañeras, el interactuar y compartir con ellas un momento de juego en el que el niño se expresa libremente, para mi era un momento grato lleno de alegría, ya que pude experimentar lo que el niño siente cuando juega. Es muy importante el juego en la vida de los niños, ellos entran en un mundo libre de imaginación y creatividad, donde ellos mismos ponen sus reglas y donde ellos son los protagonistas de cada momento de juego.
Puedo decir que fue una gran experiencia, y todo lo que aprendí en este curso sobre el juego, lo voy a plasmar en mis niños y voy a compartir con ellos todo lo aprendido.
EXPERIENCIA DE JANINA CARBAJAL VERA
Durante la aplicación del juego "pásame el globo", que fue propuesto por mi persona y mi compañera Janela, pues, viví la experiencia más bonita, ya que veía cómo mis compañeras de aula actuaban frente a la adrenalina que se vivió en el juego, eramos todas unas niñas, realmente aprendí ese día, que no es necesario ser un niño para gozar de un juego.
Ese día, empezamos nerviosas dando las indicaciones, mi compañera y yo, las chicas al inicio se mostraban desanimadas, pedimos que se formaran en grupos, y su desanimo era muy notorio, hasta que, al momento en que les doy la indicación que pasen el globo de adelante hacia atrás y de atrás hacia adelante, y el equipo que termine primero se le premiará, pues vi que despertaron en ellas esa ansiedad por ganar todas, miraron muy atentas, y se quedaron calladas para escuchar el conteo regresivo, pues antes de contar, me reí, y terminé el conteo, todas de prisa, se alborotaron por terminar rápido, pero con mucha desconfianza de que haya un ganador, pidieron que se repita el juego, entonces, repetí, y luego repetí por tercera vez, ya que les había gustado el juego, entonces al finalizar por tercera vez, les comuniqué que había premio para todas, donde todas estaban alegres. Luego reflexioné, que, si a un niño le dices que vas a premiar al ganador, va a ver a los demás como su competencia, y no va a disfrutar del juego, entonces, es una de mis recomendaciones a la vez. 

ESPERAMOS QUE LES HAYA GUSTADO NUESTRAS EXPERIENCIAS MEDIANTE EL JUEGO.
                                        Imagen relacionada

sábado, 6 de julio de 2019

COMENTARIOS SOBRE EL CURSO

COMENTARIO DE: WENDY RODRÍGUEZ ALAYO

Opino en cuanto al curso, que fué y será una experiencia enriquecedora e útil para nosotras como futuras docentes, aprendimos la gran importancia del juego en el desarrollo del niño. Los niños necesitan estar activos para crecer y desarrollar sus capacidades, el juego es importante para el aprendizaje y desarrollo integral de los niños puesto que aprenden a conocer la vida jugando.
La importancia de frecuentar con sus niños espacios de juego y recreación no solo influirá de manera positiva en la forma como ellos verán el mundo, sino también, en sus hábitos de vida. Los juegos son una potente herramienta de construcción social y una forma de aprovechar sanamente el tiempo libre, con actividades que ayudan a renovar, despejar su mente y ver una manera entretenida de aprender en la escuela a donde ellos van. Es por ello que invitamos a que observen este blogger para que puedan estar enterados de todo lo que se vino desarrollando en el curso y pues así mismo poder poner en práctica todo lo aprendido mediante este blogger.

PROYECTO DE INDAGACIÓN EN EL JUEGO DE LOS SECTORES

Cuando hablamos de los sectores de interés, nos estamos refiriendo a los ambientes o zonas que se han implementado refiriendo a los ambient...